sábado, 6 de octubre de 2012

Sistema Educativo Británico

Ayer estuve en las jornadas de formación de auxiliares de conversación en Manchester y, entre otras cosas, nos hablaron del sistema educativo británico. Hubo muchas cosas que me llamaron la atención y me gustaría compartir algunas de ellas con todos.
 
Para ponernos en situación, estos son los cursos del sistema británico:
   Age       (Edad) Years        (Cursos)
 KS 1           5-7                  1 & 2
      KS 2          7-11                3, 4, 5 & 6
   KS 3         11-14                7, 8 & 9
  KS 4         14-16                10 & 11
 
Key Stage (KS) equivale a los ciclos en España.
 
En lo que se refiere a Primaria, es más o menos igual que en España, pero luego, en Secundaria, los niños ya van a institutos especializados. El mío, por ejemplo, está especializado en aprendizaje aplicado y matemáticas, pero también hay en arte, en ciencias, en deportes, etc.
 
Cuando finalizan, pasan a Bachillerato, que no es obligatorio y donde solo tienen 3 o 4 asignaturas, así que los niños van desde la Secundaria encauzando su camino y del Bachillerato salen ya casi siendo especialistas en lo que sea.
 
Además, en 3º o 4º de ESO y Bachillerato, tienen lo que se llama "the work experience", que es que pasan dos semanas trabajando (pero sin cobrar) en lo que les gustaría dedicarse. Así, pueden ver si realmente les gusta o no.
 
¿Os imagináis que nosotros pudiéramos haber hecho lo mismo? ¿Hubierais elegido la misma profesión que tenéis? Yo conozco a mucha gente que eligió una carrera y el primer año se dió cuenta de que eso no era lo quería hacer. Solemos decir que no ha sido un año perdido por las experiencias que has vivido y la gente que has conocido, pero ¿de verdad pensáis que es así?

2 comentarios:

  1. Cuando estábamos haciendo las prácticas Mercedes nos "invitó" a Laura Rufino y a mi a traducir una charla de unas chicas eslovacas sobre su sistema educativo que era bastante similar al que cuenta Yure. Creo que estos sistemas de especialización son bastantes interesantes pero no se si a estas edades (por lo menos en España) tengan demasiada madurez para elegir pues como dice Yure muchos jóvenes universitarios abandonan la carrera el primer año.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy en parte de acuerdo contigo, son sistemas interesantes, pero no creo que sea una cuestión de madurez, sino más bien de falta de una "educación más personalizada y reflexionada". Tengo amigos alemanes con un sistema educativo que permite especializarse en oficios bastante pronto (porque un oficio es digno en Alemania, y hay que formarse para ello y directamente trabajando en la empresas y con muy pocas clases). Sin embargo, la decisión no siempre la tomaron ellos, sino sus maestros o padres, y tan pronto que pudiera ser que descubrieran más tarde cuál es la profesión que sí desean hacer y entonces estarían en desventaja respecto a los alumnos "llamados aventajados" (en aquello que su sistema supone)y cuya exigencia de rendimiento escolar y motivación fue alta durante los estudios.

      Eliminar